Constructora Ormiga
Vivienda familiar, un espacio vital de crecimiento
Actualizado: 1 ago 2018

Por: Claudia Patricia Garay Forero.
Una vivienda refleja los gustos y las necesidades de la familia que la habita y a su vez es un lugar importante para el desarrollo del ser humano. En ella las personas pueden sentirse bien, tranquilas, protegidas, seguras y saludables.
Al momento de adquirir o construir una nueva vivienda para la familia es recomendable tener en cuenta algunos aspectos básicos para que la armonía haga presencia en la vida de cada persona y en cada rincón de la casa.
1. Ubicación
En la medida de lo posible se recomienda que la nueva vivienda quede próxima al lugar de trabajo y no tan lejana del colegio de los hijos. Contar con servicios cercanos facilita la vida: supermercados, parques, zonas de ocio y centros de salud. El equilibrio es fundamental ,razón por la cual es importante que la ciudad que se elija para vivir tenga una adecuada proporción entre tranquilidad y oferta de entretenimiento.
Para la seguridad y bienestar de la familia es indispensable identificar las amenazas del entorno y determinar qué tan expuestos y vulnerables están ante los daños o pérdidas que pueden presentarse, como consecuencia de esos posibles peligros.
Por ejemplo, si va a construir o adquirir una vivienda, hágalo en un lugar que tenga el menor riesgo de inundación. Evite ubicarla cerca a zonas de deslizamientos, o suelos que se ruedan, botaderos de basuras, depósitos de residuos químicos o de lugares contaminados con aguas sucias. La salud y la vida de la familia son esenciales.
2. Espacio Adecuado
Aunque la vivienda parezca muy bonita debe adaptarse a las necesidades de la familia. Si la habitación principal queda muy aislada del cuarto de los niños y ellos son muy pequeños, o si no hay posibilidad de tener un cuarto de estudio que se considere necesario, estos factores deberían analizarse bien antes de adquirir la nueva casa.

En una vivienda familiar es importante que cada persona cuente con su habitación propia para disponer de su espacio e intimidad. La casa perfecta para vivir en familia debe contar en lo posible con espacios comunes amplios: como una sala en donde disfrutar de una tarde de películas o hacer las tareas del colegio. Así mismo, es fundamental que existan al menos dos baños o que varíe su cantidad en función del número de integrantes de la familia.
3. Zonas Comunes
Una de las mejores alternativas para la familia es un apartamento o casa ubicada en una zona residencial que cuente con espacios comunes para que los niños puedan jugar sin preocupaciones.

La Salud y La Seguridad son Imprescindibles
¿Cómo obtener y/o construir una vivienda familiar saludable?
Al momento de encontrar un nuevo lugar para vivir, cerciórese con antelación de que los materiales con los que fue o será construido brinden protección física respecto al clima y al ambiente:
• Uso de materiales que impidan el ingreso de aguas lluvias a la vivienda.
• Materiales que faciliten el mantenimiento y el aseo.
• Utilización de pinturas naturales, acrílicas y de base acuosa.
• Uso de pegamentos o adhesivos naturales.
Evitar materiales tóxicos como:
• A base de asbesto.
• Pinturas que contengan plomo.
• Almacenamiento de solventes, ácidos, o productos inflamables.
Hacer de la vivienda familiar un lugar saludable es posible si se tienen en cuenta las necesidades particulares de sus integrantes, el entorno inmediato y la comunidad.
El hogar familiar es y debería ser un lugar confortable, seguro y armónico. Un espacio para el desarrollo de cada persona. Un sitio en el que se compartan momentos importantes, se estrechen relaciones afectivas y se fortalezcan lazos.