top of page
  • Foto del escritorConstructora Ormiga

Según encuesta, en Colombia hay más arrendatarios que propietarios de vivienda



Según la última encuesta de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el arriendo se volvió la modalidad habitacional más utilizada en Colombia, con 4 de cada 10 colombianos viviendo en alquiler. Esta situación también deja ver que hay menos personas viviendo en casa propia que en 2019, antes de la pandemia del covid-19.


De acuerdo con la encuesta del DANE en el 2022 el 39% de los hogares vivían en una vivienda propia, bien sea pagada total o parcialmente. Sin embargo, en 2019 esa cifra ascendía a 46,2%. Es decir, en los últimos tres años ha habido una caída de 7,2 puntos porcentuales en este indicador.


Expertos consultados por el diario La República[1] afirman que una de las razones detrás de este fenómeno puede ser la falta de liquidez de las familias en medio del Covid-19.


El director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, Andrés Langebaek, citado por La República, comentó que en el momento más crítico de la pandemia del Covid-19, más de cinco millones de colombianos habían perdido el empleo. La recuperación tomó un tiempo, de tal manera que algunos colombianos tuvieron que, seguramente, salir de sus casas para pasarse al arriendo.


“El experto agregó que los costos de construcción de vivienda aumentaron en los últimos años, debido a problemas en la logística internacional, con lo que también se encarecieron los precios a los consumidores”[2].


Adicional a esta circunstancia, Langebaek dijo que en el 2022 hubo un incremento importante en los precios de la vivienda, debido al incremento del valor de materiales como el hierro, el cobre y el aluminio. A finales del año 2022 los costos de la producción de vivienda crecieron por encima de 13% y los precios de la vivienda aumentaron alrededor de 8% y 8,5%. Esta situación también puede estar afectando la capacidad de los colombianos para comprar vivienda.


Adicional a este panorama, se encuentra el endurecimiento de las condiciones financieras para los interesados en ser propietarios de vivienda, tras el aumento de la tasa de interés de política monetaria por parte del Banco de la República. Se ha pasado de una tasa de interés de 1,75% en 2021 a 12,75% al finalizar el 2022, con lo cual hoy en día es más costoso endeudarse y por ende, comprar vivienda.



Para Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana, quien también fue consultado por el Diario, arrendar puede ser más atractivo que tener casa propia.


“Hay un ratio que mide la relación entre el precio de la vivienda y el arriendo; y hay ciertos momentos en el tiempo en donde el arriendo comienza a ser más atractivo que la tenencia de una vivienda, por temas de retorno. Los hogares tienden a tomar decisiones teniendo en cuenta, de forma implícita, este ratio entre los precios de la vivienda y el arriendo. Entonces se podría pensar que el hecho de que los hogares hayan disminuido la tenencia de vivienda propia se puede explicar por unos arriendos más competitivos, que para las personas son más atractivos”.[3]


Dentro de los datos revelados en la encuesta del Dane, se encontró que 13,9% de los hogares son usufructuarios, es decir, viven en casas con permiso del propietario sin pago alguno; mientras que 4,5% son ocupantes de hecho, es decir, no poseen ningún título; y 2,4% viven en propiedades colectivas.


¿Qué piensas tú? ¿Prefieres vivir en vivienda propia o en arriendo?

 

[1] https://www.larepublica.co/economia/de-cada-10-hogares-en-colombia-cuatro-viven-en-arriendo-3598505

[2] Ibid

[3] Ibid

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page