Constructora Ormiga
Marzo de 2021, un mes favorable para la compra de vivienda en Colombia

De acuerdo con información dada conocer por el Ministerio de Vivienda durante marzo de 2021 los colombianos adquirieron 21.124 unidades de vivienda (de interés social –VIS- y no VIS) en el país, cifra que representa el mejor resultado a nivel histórico y un crecimiento del 85% frente a marzo del 2020.
Ante esta coyuntura el ministro de vivienda Jonathan Malagón afirmó que “la vivienda sigue rompiendo récords y ratifica que este sector es líder en el proceso de recuperación económica de Colombia”[1]. Los resultados positivos de venta de vivienda en marzo de este año los lidera el segmento VIS donde se alcanzó el record histórico con 14.713 unidades compradas, lo que representa un crecimiento del 88%, frente al mismo mes del 2020.
Por su parte el segmento de vivienda No VIS también marca una tendencia positiva. Durante este periodo los hogares colombianos adquirieron 6.411 unidades lo que representó una expansión del 79%.

En este orden de ideas, el acumulado del primer trimestre del 2021 es de 56.311 unidades de vivienda adquiridas (VIS y no VIS), comportamiento que representa una expansión del 25% frente al primer trimestre del 2020.
Ante el considerable incremento en la compra de vivienda durante marzo, el Ministro Malagón añadió que frente a las posibilidades de financiación para la compra de un nuevo inmueble, hay disponibles 140.000 subsidios para vivienda VIS y no VIS.
Si bien, en marzo el repunte de las ventas de vivienda fue significativo, el buen comportamiento del Sector viene desde el año pasado. De acuerdo con un informe del banco BBVA Colombia, las ventas de viviendas VIS durante el 2020 crecieron 10,8%, pese a la muy baja comercialización entre marzo y mayo de ese año[2].
La entidad financiera destacó que la mayor participación de la vivienda VIS es beneficiosa para cerrar el déficit habitacional, que afecta al 36,6% de los hogares[3]. Esta situación, señala el Banco, es el resultado de la política del gobierno al permitirle a los hogares un mayor endeudamiento en la compra de vivienda VIS. Por ejemplo, “la carga financiera de la primera cuota hipotecaria pasó de 30% a 40%”[4].

En sintonía con los resultados positivos que arrojó Marzo en materia de compra de vivienda, las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre la ocupación en el sector de la construcción de edificaciones son optimistas. En febrero del 2021 el sector ocupó a más de 1 millón de personas, es decir, 50 mil trabajadores más que en febrero de 2020. “Esta es la mejor cifra para un mes de febrero en los últimos 5 años, superando los niveles de contratación pre-pandemia”[5].
Las perspectivas para los meses venideros del 2021 con relación a la compra de vivienda en el país son alentadoras, especialmente por las facilidades de financiación y acceso a subsidios de vivienda que ha generado el gobierno.

Así las cosas… Si estás pensando en comprar vivienda y todavía no has tomado una decisión, no olvides que tenemos disponibles las últimas unidades de apartamentos VIS en conjunto cerrado en el proyecto Mararay, ubicado en Acacías – Meta, un lugar maravilloso que no puede decepcionarte ¡Anímate y aprovecha las oportunidades que existen en este momento para hacer realidad tus sueños!
[1] https://actualicese.com/marzo-de-2021-el-mejor-mes-de-la-historia-de-colombia-en-compra-de-vivienda/
[2] https://www.elespectador.com/noticias/economia/ventas-de-vivienda-crecieron-85-en-marzo-de-2021 [3] Ibid [4] Ibid
[5] https://actualicese.com/marzo-de-2021-el-mejor-mes-de-la-historia-de-colombia-en-compra-de-vivienda/