top of page
  • Foto del escritorConstructora Ormiga

Hogares Unipersonales, la nueva forma de vida de los colombianos


Uno de los resultados destacados del censo poblacional de Colombia del 2018 revela que la forma de vida de los colombianos ha cambiado. El número de personas que viven solas en una vivienda ha aumentado, en comparación con el censo del 2005. De acuerdo con el resultado del Censo del 2018, los hogares unipersonales pasaron del 11% en el 2005 al 18% en el 2018. Hoy en día, la compra de vivienda para familias conformadas por 3 o 4 personas no es tan común como años atrás, ya que los estudios relacionados con la compra de inmuebles en el país demuestran que casi el 50% de los futuros propietarios son una o dos personas, máximo.


Sobre esta nueva tendencia en la forma de vida de la población colombiana, una publicación de la revista Dinero[1] de 2018 afirma que hace 10 años el área promedio de los inmuebles en vivienda que no es de Interés Social (No VIS) era de 104,2 metros cuadrados y hoy esa cifra es de 84,3 metros. El número de habitaciones también bajó: pasó de un promedio de 2,7 a 2,3 y en vivienda VIS pasó de 2,5 a 2,1 en ese periodo.


La reducción de los espacios habitacionales puede ser consecuencia del costo del metro cuadrado o de la capacidad de endeudamiento de la gente, sumado al hecho de que las familias vienen reduciéndose y el promedio de hijos es de 1 a 2.


La conformación de las familias colombianas ha cambiado y por ende los hábitos de consumo. De acuerdo con la publicación de la revista Dinero, Profamilia afirma que existen más de 20 tipos de familias y que es un error pensar que solo se establece un hogar cuando hay mamá, papá e hijos.

¿Qué ha llevado a la formación de hogares unipersonales?


Algunos de los factores conducentes al establecimiento de hogares unipersonales o reducidos, tienen que ver principalmente con que las personas se casan más tarde, el aumento en el número de separaciones y el ingreso de más extranjeros que viven en las principales ciudades del país, o de estudiantes que se mudan a otras ciudades para realizar estudios superiores.[1]


En un artículo del portal metrocuadrado.com de abril de este año, se menciona que en los estratos 1 y 2 la tendencia de los hogares unipersonales es de 14,68% y 16,01%. En el 3 es del 17,92%, en el estrato 4 del 21,74% y en el estrato 5, las personas que viven representan el 22,38% de los hogares[2].


Los resultados de la Encuesta Multipropósito 2017 de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, demuestran que los cambios en el estilo de vida y la conformación de las familias es contundente: el número de hogares unipersonales aumentó, de 14,5% en 2014 a 16,32% en el 2017. Estas cifras sumadas a las que revela el censo nacional del 2018 son una muestra de que la población colombiana ha modificado su estilo y forma de vida, por lo que la vivienda, poco a poco se ha ido amoldando a los cambios sociológicos y psicológicos de los colombianos.


Hogares de 1 a 2 personas, viviendas en promedio de no más de 85 metros cuadrados, uno a dos hijos por familia y la necesidad de vivir cerca del lugar de trabajo, son hechos que demuestran y reiteran que las costumbres de los colombianos han cambiado y que el sector de la construcción debe atender estas nuevas tendencias, para adaptar las unidades habitacionales a las necesidades de vivienda de la población colombiana.


Por ejemplo, en Constructora Ormiga existen apartamentos de interés social disponibles para la venta, de dos habitaciones en Acacías – Meta: Mararay Apartamentos, cuya área construida es de 47,63 metros cuadrados y en Soacha – Cundinamarca: Alicante Apartamentos, proyecto en el que hay viviendas para la venta de dos habitaciones, cuya área construida es de 45,65 metros cuadrados y otros, también de dos alcobas, cuya área construida es de 45.71 metros cuadrados.

Ormiga construye sus proyectos de vivienda teniendo en cuenta a las familias conformadas por padre, madre e hijos, y crea a la vez unidades de vivienda destinadas a los nuevos hogares unipersonales.



 

[1] https://www.dinero.com/pais/articulo/hogares-unipersonales-tendencia-que-crece-y-genera-oportunidades-inmobiliarias/269404


[2] https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/hogares-de-una-sola-persona-una-tendencia-en-crecimiento-3652?cid=AFC_CON_PUB-REP-ET-Unipersonales

[1] https://www.dinero.com/pais/articulo/crecen-los-hogares-unipersonales-segun-el-censo-2018/263923

392 visualizaciones0 comentarios
bottom of page