Constructora Ormiga
Desarrollo de Viviendas Reciclables e Impresas en 3D
Desde antes de la pandemia, en Estados Unidos se ha venido presentando una escasez de vivienda, al igual que algunos problemas en la cadena de suministros. En el estado de Maine, por ejemplo, hay un faltante de aproximadamente 20 mil unidades de vivienda. Ante esta circunstancia investigadores de la Universidad de Maine (en Estados Unidos) encontraron la manera de producir a gran velocidad casas asequibles y respetuosas con el entorno: se trata de viviendas construidas en 3D, con fibras de madera sostenibles y bioresinas.
El uso de la tecnología para la creación de viviendas juega un papel importante, teniendo en cuenta que el cemento, cuyo ingrediente clave es el hormigón, tiene una gran huella de carbono. “A partir del 2018 la producción mundial de este material contribuyó aproximadamente al 8% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero. Más contaminación que la producida por toda la industria de las aerolíneas.”[1]
Reducir o eliminar por completo la necesidad del hormigón en la construcción de viviendas, como la iniciativa de la Universidad de Maine, puede cambiar las reglas del juego para el medio ambiente.
Con la utilización de las impresoras 3D más grandes del mundo, el Centro de Composites y Estructuras Avanzadas (ASCC) de la Universidad de Maine, creó recientemente la primera casa impresa en 3D hecha completamente de materiales biológicos.
La mayoría de soluciones tendientes a la fabricación de casas impresas en 3D a escala, implica el uso de hormigón o arcilla y métodos de construcción tradicionales como estructuras de madera. Este nuevo prototipo -llamado BioHome3D- de la ASCC es diferente. Está hecho completamente de fibras de madera sostenibles y bioresinas. Después de imprimir en 3D cuatro módulos, el Centro ensambló el BioHome3D en medio día. Luego, un electricista tardó solo dos horas en conectar la electricidad a la casa.
BioHome3D cuenta con 55 metros cuadrados. El suelo, la pared y el techo son impresos en 3D con madera de origen sostenible y resinas biológicas. Esta casa es totalmente reciclable y su montaje no requiere semanas ni meses de construcción en un lugar específico.
La vivienda cuenta con un aislamiento 100% de madera y valores personalizables. Los residuos de la construcción se eliminaron casi por completo, gracias a la precisión del proceso de impresión.
Una de las ventajas de BioHome3D a parte de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es la disminución del material y la mano de obra necesarios para la construcción de casas asequibles.
Ante circunstancias como la escasez de vivienda presentada en Estados Unidos y el aumento de la huella de carbono en el planeta debido a la utilización de cemento en los procesos de construcción, iniciativas como la creación de casas en 3D respetuosas con el medio ambiente, constituyen una alternativa que beneficia al ser humano de manera integral al proteger su entorno y a su vez, brindar soluciones habitacionales.
¿Qué piensas de estos nuevos métodos de construcción? ¿No te emocionan?
[1] https://www.semana.com/tecnologia/articulo/construyen-casa-completa-con-impresion-3d-en-medio-dia/202259/