Constructora Ormiga
¿Comprar Vivienda? Invierta y no arriesgue
Actualizado: 12 sept 2018

Quiere adquirir vivienda nueva y tiene unos ahorros, pero… ¿tiene dudas sobre la rentabilidad y seguridad de su compra? Obtener una casa nueva es una decisión que no se debe tomar a la ligera; pues es una elección de vida en donde se deben tener en cuenta varios factores y, por supuesto, la opinión y el consenso de la familia, para que el paso a dar sea una experiencia positiva, que represente una verdadera inversión.
A continuación le presentamos algunos aspectos a considerar para que la compra de una nueva vivienda no represente un salto al vacío.
1. Estabilidad Financiera: un aspecto indispensable

El momento propicio para comprar vivienda es cuando se disfruta de una relativa seguridad económica en términos de ingreso, de manera que éste no varíe considerablemente de un mes a otro y en el que, objetivamente, se tenga la seguridad de que en los años próximos se mantendrá o elevará. Adicionalmente ese ingreso debe ser suficiente para cubrir los gastos que conlleva la compra de una nueva casa: cuotas, en el caso de créditos o financiación; seguros, administración, adecuaciones, muebles, reparaciones e impuestos
2. Elegir una zona con buen potencial de valorización
En Colombia, Bogotá no es la única ciudad con altas probabilidades de valorización de vivienda. Si se encuentra en otra parte del país, es importante que considere el lugar en donde quiere comprar su nueva casa y analice el desempeño que ha tenido la zona en materia de construcción y su grado de crecimiento.
Sobre este aspecto, el diario El Espectador, en un artículo de febrero de 2018, destacó que las ganancias que se obtienen de invertir en vivienda provienen en gran medida de la valorización del inmueble. De acuerdo con la Publicación, la renta anual de la valorización está entre un 4 % y 6%[1].
A futuro, si desea alquilar o vender, puede obtener una rentabilidad interesante si el inmueble adquirido se encuentra en un lugar con buen nivel de valorización y adecuado para las necesidades de: familias, parejas jóvenes, solteros o estudiantes.
3. En lo posible, comprar cuando el proyecto de vivienda esté en su fase inicial

Si el objetivo con la adquisición del inmueble es que sea una inversión, es recomendable obtenerlo cuando esté en planos y en preventas, de manera que con el paso del tiempo se obtengan beneficios producto de la valorización de la vivienda.
4. Hacer que el inmueble genere utilidad
De acuerdo con información publicada por Finanzas Personales, una de las maneras más fáciles de comprar vivienda es ofreciéndola en alquiler, para que de esta manera se puedan pagar las cuotas o parte de las mismas. Según este medio de comunicación, Colombia es uno de los países con menores índices de propietarios en Latinoamérica. Hay una gran cantidad de personas que viven en alquiler, especialmente por las condiciones de estudiantes universitarios que llegan a las principales ciudades, como también el arribo de extranjeros al país.[2]
5. Optar por una empresa constructora que brinde seguridad y confianza

Entre las diferentes opciones que presentan las empresas constructoras es importante tener en cuenta algunos factores que permitan evaluar cuál es la más confiable y segura para depositar el dinero.
En ese orden de ideas, es importante considerar los siguientes aspectos:
Consultar el portafolio de proyectos en planeación y la calidad y cantidad de los entregados.
Verificar el cumplimiento de estándares de calidad.
Tener en cuenta la garantía y en algunos casos, el servicio de posventa. La garantía genera tranquilidad en caso de que sean necesarias reparaciones que se requieran de forma prematura y que sean cubiertas por este beneficio.
Visitar los proyectos realizados y las viviendas modelo.
6. Fiducia Inmobiliaria, una garantía sobre el adecuado uso de su dinero
A través de esta herramienta financiera, las empresas constructoras ofrecen a los clientes potenciales una garantía real sobre el manejo adecuado de los recursos invertidos. Este mecanismo financiero lo otorga una Entidad Financiera que se encarga de recibir los aportes de los compradores, del crédito constructor y los recursos económicos de la constructora, para realizar los pagos a los proveedores de materiales y mano de obra, en la medida que el proyecto de vivienda avanza.
En Constructora Ormiga manejamos este tipo de garantía, como un instrumento que genera confianza y muestra la transparencia y efectividad con la que se administran los recursos en nuestros proyectos inmobiliarios, para llevarlos hasta el final.
Para que la adquisición de una nueva vivienda sea una decisión acertada, es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional, de manera que la compra genere un cambio de vida positivo, produzca -si así se desea- los rendimientos adecuados y se corran los menores riesgos posibles.
Si su deseo es tener casa nueva, lo invitamos a que conozca los proyectos de vivienda de Constructora Ormiga y obtenga una asesoría personalizada y profesional que hará de su compra una gran inversión.
[1] http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/invertir-en-vivienda/57819