top of page
  • Foto del escritorConstructora Ormiga

Colombia reporta índices bajos en adquisición de vivienda propia


De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la propiedad de vivienda en los países miembros de este Organismo, hay una disminución en la compra de casas y apartamentos por parte de las nuevas generaciones. Las razones pueden ir más allá de lo cultural, se habla también del efecto de las alzas en las tasas de interés y el encarecimiento de la finca raíz.


El estudio revela que un 71% de las personas son dueñas de la propiedad en la que viven o tienen un bien en su patrimonio. Sin embargo, mientras en el promedio de la OCDE siete de cada 10 personas tienen un predio propio, en Colombia el indicador baja a cuatro por cada decena.




Aún así el Organismo reconoce que en las grandes potencias hay una contracción de la demanda por los precios, pero en otros países como en Colombia, en los últimos años ha crecido el indicador por los nuevos subsidios para jóvenes y mayores.


En los países europeos existe la tasa de propiedad de vivienda más alta entre países OCDE. Por ejemplo: mayor al 90% se encuentra Rumania con un 95,5%, Hungría con el 90,9% y Eslovaquia junto a Lituania, ambos en un 90,3%.


Para Mauricio Méndez Díaz, analista de comercio en REC Investments, citado en un artículo sobre este tema en el Diario La República [1], la contracción en la demanda de los inventarios de vivienda durante este año se debe también a una temporada de altos niveles de compras.


Méndez Díaz afirma que los países que se encuentran debajo del promedio del estudio de la OCDE, contaron entre el 2015 y el 2020 con una serie de programas para la compra de vivienda por medio de la financiación pública y hoy, en épocas de alta inflación y endeudamiento complicado, muchos de los planes para adquirir casa nueva están en pausa.


En América Latina, México es el país que tiene la tasa más alta de personas viviendo en casa propia, seguido por Chile con un 64,4%. Curiosamente debajo de Colombia están potencias como Alemania con una tasa de 43,8%, o incluso Suiza con un 37,4%.


La situación sobre el bajo porcentaje de personas que son propietarias de vivienda en Colombia se debe, como afirmó para el Diario la República Rodrigo Cuellar, Gerente de Grajales Construcción, a que las tasas de interés de los créditos están muy altas, sumado al aumento en el precio del metro cuadrado en las grandes ciudades del mundo, como ocurre en Bogotá.


La disminución de propietarios de vivienda en los países miembros de la OCDE y en especial en Colombia, es una situación que trasciende lo cultural y depende de una coyuntura económica global y local; esta última también política.

 

[1] https://www.larepublica.co/globoeconomia/que-tanta-casa-propia-hay-entre-paises-ocde-colombia-esta-entre-los-indices-bajos-3555744

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page