top of page
  • Constructora Ormiga

Ciudad de 15 Minutos, un concepto de vivienda que emerge en el País


La pandemia ha hecho que la sociedad se replantee la necesidad de tener una mejor calidad de vida, lo que significa, entre varios aspectos, el desarrollo de sus actividades diarias en su mismo entorno.


Bajo esta necesidad, Carlos Moreno, profesor colombo francés de la Universidad Sorbona de Paris, desarrolló el concepto de: “Ciudad de 15 Minutos”, entendido como un territorio que se adapta a las necesidades de sus habitantes en un rango de desplazamiento de máximo 15 minutos, donde sea posible vivir, trabajar y tener espacios de esparcimiento.


Para Carlos Moreno, lograr este tipo de ciudades puede tardar varias décadas porque es un modelo que necesita planificación y apoyo gubernamental. Sin embargo, el experto asegura que hay algunas ciudades de Colombia que tienen una mayor cercanía a este concepto. Destacó por ejemplo, que Medellín ha logrado construir un territorio urbanizado en línea con las necesidades de movilidad e infraestructura.

Por su parte, en la capital colombiana se ha comenzado a implementar este concepto.


La empresa DOM Real Estate ha desarrollado en Bogotá algunos proyectos de vivienda bajo esta idea. Diego Ordóñez, gerente y socio fundador de la Compañía, afirma que es importante tener en cuenta la conectividad y la opción de desplazamiento, como también la cercanía a lugares de culto, educación, supermercados y sitios de entretenimiento. La idea es que las personas tengan este conjunto de elementos en un desplazamiento de 15 minutos, con base en una mejor calidad de vida[1].


Los proyectos destacados de esta empresa en la capital son Novo Candelaria, ubicado en el centro de la Ciudad. Bajo el concepto de ciudad de 15 minutos, esta iniciativa reconoce el centro de Bogotá como un proyecto importante que le permite tener a los ciudadanos en un espacio cercano, aspectos como cultura, gastronomía, arte y educación.


Al lado de Novo Candelaria está la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Superintendencia Financiera, la Alcaldía, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia.


Otra de las iniciativas es el proyecto El Polo que ofrece 302 unidades y está ubicado en la calle 80 con carrera 30. El último proyecto de DOM Real Estate desarrollado bajo este concepto es Gran Central; ubicado frente al Centro Administrativo Distrital (CAD) de Bogotá, el cual tiene disponibles aproximadamente 315 unidades.



Ciudad de 15 Minutos es una iniciativa encaminada a generar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Algunas ciudades y empresas colombianas han comenzado a desarrollar este concepto, y aunque el país necesite mayor planeación urbana de índole estratégica para cumplir con esta teoría, como lo asegura Ana Milena Bula, directora del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac); la realización de proyectos inmobiliarios en Colombia bajo estas características son prueba de que el Sector se está ajustando progresivamente a las dinámicas y necesidades de la población.


 

[1] https://www.larepublica.co/economia/bogota-cuenta-con-varios-proyectos-basados-en-el-concepto-de-ciudad-de-15-minutos-3413691

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page