Constructora Ormiga
¿Cómo elegir un banco con tasas de interés bajas para crédito hipotecario?

Al momento de comprar vivienda a través de un crédito hipotecario las tasas de interés son un factor decisivo. Por ello, es importante elegir un banco con tasas de interés bajas para que el monto a pagar por el crédito adquirido sea lo menor posible a través del tiempo.
¿Qué pasa si aumenta la tasa de interés?

Las tasas de interés son directamente proporcionales al valor del crédito, de modo que si estas aumentan, el crédito puede ser mucho más costoso. Podrías incluso pagar en intereses el mismo valor que estás pagando por el inmueble. Al final, tu casa o apartamento podría ser hasta dos o tres veces más caro.
Generalmente las tasas de interés se elevan por las siguientes razones:
Para frenar la inflación económica
Para proteger la divisa nacional frente a la extranjera ante posibles devaluaciones
Para comprar vivienda con financiación la mejor recomendación es hacerlo con un banco que cuente con la menor tasa de interés.
¿Qué sucede si baja la tasa de interés?

Esta situación representa un efecto positivo para las personas que están optando por comprar vivienda, ya que el valor del crédito hipotecario es más asequible.
¿Qué debes tener en cuenta para escoger un banco con la menor tasa de interés en créditos hipotecarios?
1. Realiza un presupuesto de inversión

Traza un objetivo. Para este caso, compra una vivienda que se acople a las necesidades que puedas requerir.
Compara las entradas de dinero que puedas tener frente a los posibles gastos. En este punto es importante que te preguntes ¿son mayores los ingresos que los egresos?
Si identificaste que tus ingresos son mayores a tus gastos, vas en la dirección correcta.
2. Consulta cuál es la tasa de interés de política monetaria en Colombia

Antes de tomar un crédito hipotecario debes tener en cuenta la tasa de interés que pueda manejar cada entidad financiera.
“Según el Banco de la República, en Colombia la tasa de interés establecida por política monetaria se ha ubicado en un promedio de 5,3% durante los últimos 10 años, teniendo su valor más bajo en 1,75% en gran parte del año 2021 y su valor más alto en 12,75% en enero de 2023”[1].
Con base en estas cifras los bancos ofrecen dentro de su portafolio de servicios diferentes tasas de interés para crédito de vivienda. “El promedio de tasas de interés para crédito hipotecario que se maneja en el mercado colombiano es de 18,31%.”[2]
3. Escoge el tipo de vivienda
Parte de lo que estás dispuesto a invertir es también conocer el tipo de vivienda al que deseas acceder: vivienda de Interés Social (VIS) o vivienda no VIS.
Una vivienda es VIS cuando no supera los 135 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), $156.600.000 (en el 2023) o los 150 SMLV, $174.000.000 (en el 2023) dependiendo de donde se encuentre construida. Mientras que una vivienda no VIS supera los 150 SMLV.
Es importante que tengas en cuenta el tipo de vivienda que deseas adquirir, ya que en algunos bancos la tasa de interés para un crédito hipotecario varía de acuerdo al tipo de vivienda.
4. Elige un banco con la tasa de interés que más te favorezca
De acuerdo con información publicada en el portal de búsqueda de vivienda Habi [3], te compartimos a continuación algunos datos sobre las tasas de interés de algunos bancos de Colombia:
BBVA
En febrero de 2023 este banco dispuso los siguientes beneficios para tomar un crédito hipotecario:
Tasas de interés desde el 23,54% para vivienda VIS y 23,89% para vivienda no VIS con amortización en pesos
Financiación del crédito desde 5 hasta 30 años. Si vives en el exterior puedes financiar tu crédito hasta 15 años
Acceso a financiación de hasta el 80% en vivienda VIS, y 70% en vivienda no VIS
Si tienes una cuenta AFC, puedes programar los pagos de manera automática
Banco de Bogotá Durante el 2023 el Banco de Bogotá ofrece los siguientes beneficios para adquirir un crédito hipotecario:
Tasas de interés efectivo anual 18,44% y hasta 20,84% para vivienda VIS usada Para vivienda usada No VIS, las tasas de interés efectivo anual se encuentran desde 18,02% hasta 20,07%
Manejo de una tasa fija durante la vigencia del crédito
Pago del crédito en un plazo de 5 a 30 años
Si compras vivienda VIS, el banco financia hasta un 80% del total del valor del inmueble
Bancolombia
Tasas de interés para crédito hipotecario desde el 19,84% hasta el 22,05% efectivo anual tanto para vivienda usada como nueva
Cuota fija en pesos
Plazo de pago desde los 5 hasta los 20 años
Financiación hasta un 70% del valor del inmueble
Banco AV Villas
Esta Entidad fijó para marzo del 2023 tasas de interés para crédito de vivienda en pesos, de la siguiente manera:
Vivienda VIS, tasas desde el 17,80% hasta 18,95% efectivo anual
Vivienda no VIS, tasas desde 17,85 hasta 19,20% efectivo anual
Otros de los beneficios son:
Cuota fija en pesos
Pago del crédito en un plazo de 5 a 20 años
Financiación hasta un 70% del valor del inmueble
Scotiabank Colpatria
Para marzo de 2023 Scotiabank Colpatria ofrece una tasa de 18,76% efectivo anual para vivienda no VIS y para vivienda VIS desde 18,82% efectivo anual
Financia hasta el 70% en vivienda no VIS y hasta un 80% en vivienda VIS. Ofrece un plazo máximo de pago de 25 años
Ten en cuenta que estas tasas de interés pueden variar según el grado de riesgo que cada banco considere sobre el préstamo a adquirir y los gastos administrativos que maneje cada entidad bancaria.

Una vez cumplas con los requisitos del banco que hayas elegido, inicias el proceso de pre-aprobado del crédito hipotecario que deseas adquirir. ¡No olvides! Al momento de financiar tu nueva vivienda, revisa muy bien la tasa de interés del crédito que deseas adquirir, de manera que el pago mensual sea asequible y tus finanzas no se desequilibren.
[1] https://habi.co/blog/como-escoger-banco-menor-tasa-interes-creditos-hipotecarios [2] Ibid
[3] Op Cit