Constructora Ormiga
Beneficios de la Ley de Vivienda y Hábitat en materia de Subsidios y alternativas de Financiación

De acuerdo con información dada a conocer por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), en Colombia hay un millón trescientos setenta mil (1.370.000) hogares identificados que se encuentran con déficit habitacional[1]. Adicional a esta situación, muchas personas han sido cautelosas al momento de indagar por alternativas de financiación para la compra de vivienda, debido a la recesión económica como consecuencia de la pandemia del COVID-19. A pesar de este panorama, tener una casa o apartamento propio y en buenas condiciones es fácil, gracias a las disposiciones de la nueva Ley de Vivienda y Hábitat 2079 del 2021.
Esta normativa publicada el 14 de enero de 2021 está encaminada al cumplimiento de tres objetivos principales:

1. Simplificar la vida de las familias a través de los subsidios.
2. Fortalecer el acceso a la vivienda del sector rural y promoverla.
3. Fomentar el ordenamiento y planificación del territorio.
A través de esta nueva disposición, el gobierno colombiano pretende dinamizar la economía del país por medio de los incentivos que trae la normativa, permitiendo el desarrollo sostenible del sector de la construcción y facilitándoles a los ciudadanos la posibilidad de ser propietarios de vivienda.
Algunos beneficios de la Ley en materia de Subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS)
Uno de los principales objetivos de esta Ley es generar mecanismos o alternativas que le permitan a los subsidios tener un mayor alcance y hacer que la oferta de valor del estado para las familias sea más grande.
En este orden de ideas, debes tener en cuenta algunos aspectos básicos para la adquisición de un subsidio para vivienda VIS:

Con esta nueva Ley se elimina la restricción de enajenación de los inmuebles con subsidio familiar de vivienda, es decir, ahora es posible traspasar bienes de un patrimonio a otro[2] cuando son comprados con subsidio; exceptuando aquellos que fueron adquiridos en los programas de vivienda gratuita, cuya restricción pasó de 10 a 5 años.
Lo anterior implica que si adquiriste un inmueble a través del subsidio Mi Casa Ya o Concurrente, con la nueva Ley de Vivienda tienes la posibilidad de vender tu inmueble cuando lo prefieras y comprar uno nuevo, sin tener la restricción de tener que habitar en él durante 10 años.
Esta disposición te permite, por ejemplo, invertir en la compra de vivienda VIS en cualquier parte del país, aprovechando los subsidios que brindan las cajas de compensación y el gobierno, que son hasta de $45.426.300 para las personas que ganan menos de dos salarios mínimos, y luego venderla. De esta manera puedes obtener una mayor cuota inicial para comprar después una vivienda más costosa.
Si en algún momento fuiste beneficiario del subsidio familiar de mejoramiento a la vivienda, con esta Ley, si lo deseas, también puedes postularte al subsidio familiar de adquisición de vivienda: Mi Casa Ya o Subsidio Concurrente.
De otra parte, si fuiste beneficiario del subsidio familiar de adquisición de vivienda y transcurridos 10 años de haberlo recibido, ya sea por falta de recursos u otras circunstancias, tu inmueble tiene algún deterioro cualitativo, puedes postularte al subsidio familiar de mejoramiento a la vivienda.
Sobre este aspecto el Gobierno reglamentará los requisitos para la obtención de estos subsidios.

Facilidades de la Ley en materia de Financiación

Esta Ley de Vivienda y Hábitat flexibiliza los plazos para los créditos de vivienda, al aumentar el tiempo en el que puedes pagar tu casa o apartamento. Este periodo puede ser mayor a 30 años[3].
La normativa busca también que la población menor de 35 años pueda comprar vivienda, para lo cual aumenta los plazos de financiación para estas personas. Según datos del Ministerio de Vivienda solo el 38% de las familias ha comprado vivienda VIS (En el segmento No VIS, los compradores menores de 30 años son apenas el 27%).
El gobierno a través del Ministerio de Vivienda y de FONVIVIENDA (Fondo Nacional de Vivienda) financiará las garantías para acceder a los subsidios y respaldar las operaciones de crédito y leasing habitacional de las familias de menores ingresos.
Para hacer efectivo este beneficio, debes tener en cuenta que durante el 2021 el Ministerio de Vivienda trabajará para expedir un decreto que reglamente este aspecto de la Ley de Vivienda, en donde se le permita al Gobierno hacer de manera directa el proceso de financiación.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, LinkedIn) para que puedas conocer con mayores detalles sobre el mecanismo de financiación de las garantías por parte del Gobierno, una vez se haya reglamentado.
Alternativas de financiación para la adquisición de Vivienda Rural
Con relación al fortalecimiento y fomento al acceso de la vivienda rural, a través de esta Ley se promueven mecanismos de financiación para las zonas en donde el gobierno no otorga soluciones de vivienda gratuita. Algunos de estos incentivos son: créditos y leasings hipotecarios, participación más activa del sistema general de regalías y el establecimiento de condiciones especiales que le permitan a la inversión privada llegar a las zonas rurales, con el fin de realizar proyectos de vivienda.
Otro aspecto a resaltar de la Ley es el aumento en el valor del subsidio a la vivienda rural, que pasa de 55 a 70 salarios mínimos. Es decir, de $45.426.300 a $63.596.820[4], teniendo en cuenta que para este tipo de vivienda se reconoce el costo del transporte en el subsidio.
Con la ley de vivienda y hábitat en materia de subsidios y facilidades de financiación para la compra de una casa o apartamento VIS, se incluyen alternativas que hacen posible que las personas adquieran un techo digno, sean propietarias de un inmueble y a su vez, se fortalezca y dinamice el desarrollo económico de Colombia.
¡No lo dudes más! Tu casa o apartamento puede ser una realidad. En Constructora Ormiga te brindaremos asesoramiento y acompañamiento personalizados para que puedas ser el dueño de tu inmueble y aproveches esta increíble oportunidad de inversión.
Pregunta por nuestros proyectos de vivienda disponibles.
[1] https://tucasaya.com.co/blog/conoce-todo-sobre-la-nueva-ley-de-vivienda-y-habitat-ley-158/13770?page=1
[2] https://www.rankia.pe/blog/sunat-impuestos/4151113-que-enajenacion-inmueble