Constructora Ormiga
Este año ¡Celebremos el Año del Conejo de Agua!

Corren los primeros días del año y gran parte de las personas del mundo occidental se encuentran en modo "cumplimiento de propósitos y deseos de año nuevo", para obtener una mejor calidad de vida. Sin embargo, no todos los seres humanos del planeta siguen esta tradición, por lo menos en lo que se refiere a las fechas de nuevo año. En China por ejemplo, el año nuevo comienza el 22 de enero de 2023, con una serie de actividades y festividades destinadas a obtener y vivir de un periodo de bienestar.
El Año Nuevo Chino, también conocido como el Año Nuevo Lunar o la Fiesta de la Primavera, es el festival tradicional más importante de China.
El Año Nuevo Chino está basado en el calendario lunar y comienza en la fecha en la que desde el este asiático, ocurre la segunda luna nueva luego del solsticio de invierno.
“Las fechas del Año Nuevo Chino varían, pero siempre se sitúan entre el 21 de enero y el 20 de febrero”[1].
¿En qué consiste?
Este año, el Año Nuevo Chino comienza el 22 de enero de 2023 con la bienvenida del año del Conejo de Agua. Durante esta festividad los asiáticos tienen siete días de vacaciones del 21 al 27 de enero.
Las celebraciones duran 16 días desde la víspera del Año Nuevo Chino, hasta el Festival de las Linternas, es decir, del 21 de enero al 5 de febrero, según el Calendario Gregoriano.
Este acontecimiento lo celebran las comunidades chinas de todo el mundo, además de ser una festividad muy importante en países como Singapur, Malasia, Tailandia, Camboya, Vietnam, Filipinas, Japón, entre otros.
Durante los días de fiesta son habituales las visitas y reuniones familiares, comidas especiales, conciertos, fuegos artificiales y otros festivales. Especialmente durante los tres primeros días de las festividades.
Lo más destacable del Año Nuevo Chino son las reuniones familiares. Por esta razón, cada año, con motivo de esta celebración se produce la mayor migración humana del planeta que recibe el nombre de "movimiento de primavera".
Algunas personas creen que el Año Nuevo Chino se originó en la dinastía Shang (1600-1046 aC), época en la que China era una sociedad mayoritariamente agraria. El Año Nuevo chino era tradicionalmente una época en la que se rezaba a los dioses de la cosecha y a los antepasados para conseguir que la cosecha del año siguiente fuera fructífera.
2023 año del Conejo de Agua

El calendario chino está compuesto por ciclos de 12 años y cada una de estas temporadas está representada por un animal.
Los 12 animales que componen el horóscopo chino son:
Rata. Año de nacimiento (1972, 1984, 1996, 2008, 2020)
Buey. Año de nacimiento (1973, 1985, 1997, 2009, 2021)
Tigre. Año de nacimiento (1974, 1986, 1998, 2010, 2022)
Conejo. Año de nacimiento (1975, 1987, 1999, 2011, 2023)
Dragón. Año de nacimiento (1976, 1988, 2000, 2012, 2024)
Serpiente. Año de nacimiento (1977, 1989, 2001, 2013, 2025)
Caballo. Año de nacimiento (1978, 1990, 2002, 2014, 2026)
Cabra. Año de nacimiento (1979, 1991, 2003, 2015, 2027)
Mono. Año de nacimiento (1980, 1992, 2004, 2016, 2028)
Gallo. Año de nacimiento (1981, 1993, 2005, 2017, 2029)
Perro. Año de nacimiento (1982, 1994, 2006, 2018, 203
Cerdo. Año de nacimiento (1983, 1995, 2007, 2019, 2031)
El horóscopo chino clasifica a las personas en función de su año de nacimiento, a diferencia del zodiaco occidental, que lo hace según su día y mes. Además, las representa con un animal que conceptualiza las características de su forma de ser y les asigna un elemento: metal, madera, agua, fuego o tierra.
Este Año Nuevo Chino estará representado por el Conejo de Agua, animal que toma el relevo del Tigre de Agua del año 2022.
Las personas nacidas en los siguientes años son consideradas conejos: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y los que nacerán en el 2023.
De acuerdo con el misticismo chino, las personas a las que se les conoce como conejos, son considerados vigilantes, ingeniosos, de mente rápida y ágiles. Los signos más compatibles con los conejos son las cabras, perros y cerdos.
Características de los demás animales que conforman el zodíaco chino
Rata: ingenuidad, versatilidad y amabilidad
Buey: diligencia, fiabilidad, fortaleza y decisión
Tigre: valentía, confianza, competitividad
Dragón: confianza, inteligencia, entusiasmo
Serpiente: inteligencia, sabiduría, enigma
Caballo: ánimo, actividad, energía
Cabra: tranquilidad, amabilidad, simpatía
Mono: agudeza, inteligencia, curiosidad
Gallo: observación, trabajo, valentía
Perro: encantador, honestidad, prudencia
Cerdo:compasión, generosidad, diligencia
Algunas Tradiciones del Año Nuevo Chino
La Nochevieja china, es decir, la víspera del Año Nuevo Chino, es el momento más importante para muchas personas, ya que se reúnen con sus familias y cenan para dar la bienvenida al nuevo año.
Algunas de las tradiciones más populares se realizan para ahuyentar a la bestia salvaje Nian (que también es la palabra “año”), que según la leyenda aparecía al final de cada año para atacar y matar a los aldeanos. Se dice que las luces brillantes y los ruidos fuertes ahuyentan a este ser.
Limpiar las casas y decorarlas con elementos de color rojo son otras de las principales tradiciones. Limpiar a fondo la casa simboliza echar la mala suerte del año anterior y dejarla lista para recibir buena suerte en el año nuevo. Por otra parte el color rojo –principal tonalidad de esta festividad- denota prosperidad y energía, ahuyenta los malos espíritus y la negatividad. Este color también es protagonista de los llamados sobres rojos (o Hongbao, en chino), que las personas mayores dan a los niños con dinero para atraer felicidad y bendiciones.
Otras costumbres y tradiciones relacionadas con el Año Nuevo Chino son los platos de comida considerados como símbolos de buena suerte y finalización de las deudas, también se lanzan petardos y se realizan desfiles encabezados por un dragón, considerado uno de los emblemas del país.
El Año Nuevo Chino concluye con el "Festival de los Faroles" o "Festival de las Linternas".
En otros lugares del mundo hay tradiciones especiales para celebrar el Año Nuevo Chino. Por ejemplo, en Singapur las personas visitan a sus amigos con dos naranjas como regalo, para expresar buena suerte y fortuna. En Malasia, se realizan los bailes del león, que simboliza la prosperidad. En Japón, las campanas de los templos suenan 108 veces, ya que representan los 108 pecados humanos, y en Corea del Sur, en lugar de entregar sobres rojos a los más jóvenes, lo hacen usando sobres blancos.
Si deseas realizar actividades cuyo fin sean atraer bienestar y prosperidad a tu vida (más allá de que hayas celebrado el año nuevo el 31 de diciembre), puedes unirte desde la distancia a la celebración del año nuevo chino, con la puesta en práctica de algunas de sus tradiciones más populares y darle la bienvenida al año del Conejo de Agua.
[1] https://elcomercio.pe/respuestas/ano-nuevo-chino-2023-fecha-animal-del-zodiaco-y-lo-que-sabemos-nnda-nnlt-noticia/