Constructora Ormiga
8 Lugares de Colombia que inspiran Terror
Se acerca el 31 de octubre, fecha conocida en muchos países como la noche de Halloween o Noche de Brujas, Noche de los Muertos o Difuntos, en donde los niños y también algunos adultos se disfrazan y salen a pedir dulces. Esta fecha tiene sus orígenes en Irlanda cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta” coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos.
¿Por qué en la noche de Halloween se mezclan la fiesta y la alegría con el misterio?

Los antiguos celtas creían que con la llegada de Samhain, como se le conoce a esta festividad, la línea que une a este mundo con el de los muertos se estrechaba y los espíritus buenos y malos podían pasar a través de ella. El uso de máscaras según la creencia, era para ahuyentar a los espíritus malignos. También se celebraban banquetes en las tumbas de los antepasados familiares.
Los ritos sagrados tenían en sus orígenes un carácter purificador y religioso entre los que estaba la comunicación con los muertos, a los que se les ayudaba a encontrar su camino colocando velas encendidas en las ventanas.
En esta fecha en donde la fantasía, la alegría y el misterio se unen, es común que se haga alusión a hechos, situaciones o lugares que generan miedo.
Por eso en esta oportunidad te presentamos algunos lugares de Colombia que inspiran terror.
Armero
Un municipio colombiano ubicado en el departamento de Tolima, que el 13 de noviembre de 1985 sufrió la erupción del Volcán Nevado del Ruíz en donde se perdieron más de 23 mil vidas y hoy, 37 años después, la energía que se siente al llegar a este lugar da cuenta de que aún existen presencias. Incluso, algunos visitantes afirman haber escuchado los lamentos de las víctimas de la avalancha de lodo y cenizas que acabó con todo el pueblo.
El caminar por este lugar es solo para valientes, debido a que muchos de los cuerpos nunca fueron rescatados, lo que quiere decir que continúan bajo las ruinas.
Ahora Armero es un pueblo fantasma con escenas de terror. Aunque en sus ruinas se divisan algunas de las construcciones como la Iglesia y el Colegio, está desolado, pero solo por la vida humana, porque se considera que sus mártires rondan las ruinas confundidos y sufriendo por lo ocurrido.
Hotel Salto del Tequendama
Ubicado en el municipio de Soacha en Cundinamarca, este terrorífico hotel ha acaparado el interés de muchas personas. Fue construido en 1923, elegante y con apariencia gótica, atraía la visita de las figuras de la élite colombiana, pero su fama oscura llegó.
El hotel empezó a ser elegido por muchas personas para quitarse la vida y no solo en sus habitaciones, la cercanía con la cascada de más de 150 metros de altura lo convertía en un sitio propicio para el suicidio.
El final de la caída de la cascada es conocido como el lago de los muertos, por la gran cantidad de cuerpos que allí reposan.
Además, se ha llegado a hablar de una atracción o fuerza sobrenatural para quienes se acercan demasiado a la orilla, pues dicen quienes han estado en inmediaciones a la cascada, que han sentido el impulso de saltar.
Así se construyó la fama de terror de este lugar, en donde aún rondan las almas en pena que protagonizan sucesos en la noche y la madrugada, paseándose y lamentándose por todo el hotel y sus alrededores.
Ahora, se convirtió en un Museo que solo tiene abiertas sus puertas de 9 a.m. a 4 p.m., ¿será que después de esa hora empiezan a salir los espíritus?
Isla Gorgona
Ubicada a 28 km al oeste de la costa del pacífico colombiano. En su territorio hace 39 años dejó de existir la cárcel más temida del país, que hoy en día es un Parque Natural. La prisión fue construida en 1960 por el Gobierno de Alberto Lleras Camargo. Allí fueron enviados los delincuentes más peligrosos de Colombia, entre los que se encontraban asesinos, violadores y quienes cometían todo tipo de delitos escalofriantes.
La construcción fue inspirada en los campos de concentración nazis, así que nada positivo podría salir de ello. El principal objetivo era que los prisioneros se arrepintieran de sus acciones, razón por la cual eran humillados y torturados.
Este lugar era digno de llamarse ‘infierno’ para quienes fueron prisioneros. Se dice que muchos preferían ser mordidos por las serpientes venenosas antes que pasar otro día más en ese lugar, incluso, se hablaba de amputaciones con ceguetas y sin anestesia.
Por ello, los sujetos más violentos que habitaron el país en vida, continúan rondando en las ruinas de la prisión en forma de almas atormentadas, generando una energía bastante pesada que sienten algunos de los visitantes. Algunas personas dicen haber escuchado a los presos en medio del silencio.
Laguna de Guatavita
La Laguna de Guatavita, ubicada en el municipio de Sesquilé en Cundinamarca, es reconocida por ser una puerta de contacto con seres de otros mundos.
En la Laguna es común ver acampar a las parejas como plan romántico o amigos aventureros. Esta zona es reconocida por avistamientos de OVNIS e incluso, se dice que extraterrestres han secuestrado a algunos seres humanos. Sobre estos hechos, hay libros en los cuales se documentan las intervenciones por parte de varios seres del universo, quienes se han llevado a personas para enseñarles más sobre sus mundos y luego los regresan.
Cementerio Central de Bogotá
No solo por ser un cementerio lo convierte en un sitio frío y terrorífico, las historias que se ocultan detrás de él lo catalogan como un lugar aterrador. El Cementerio Central fue inaugurado en 1836. En este lugar se encuentran caminos de tumbas y uno que otro visitante, del cual queda duda si realmente está vivo o es un alma en pena. Sus largos y oscuros pasillos esconden miles de historias de muertes, suicidios y asesinatos que sin duda dejan un sin sabor al sentir las presencias.
En estas tumbas se encuentran enterrados varios expresidentes y personajes muy importantes en la historia colombiana a quienes muchas personas van a rendirles culto sin siquiera ser familiares o tener algún vínculo, pues aseguran que les conceden favores a cambio de sus visitas y regalos.
La Jagua
El pueblo de las Brujas está ubicado en el municipio de Garzón en el departamento del Huila. Se dice que en este lugar hace años fue quemada una hechicera a quien lograron atrapar, por lo que desde ese momento las demás brujas empezaron a habitar allí para hacer magia negra y se desplazan por las noches buscando víctimas.
Todo el pueblo es un lugar colonial con antiguas casas y calles, en el cual se han apropiado de los mitos, haciendo anualmente el Festival de las Brujas de La Jagua, donde se realizan danzas y se proyectan películas de terror.
Hospital psiquiátrico en Sibaté
El Hospital Neuropsiquiátrico Julio Manrique, ubicado en el municipio de Sibaté en Cundinamarca, fue fundado en los años 30. Las condiciones en las que se mantenía a los pacientes en esa época son un misterio. Se dice que eran demasiado complicadas, pues quienes ingresaban no contaban con la más mínima posibilidad de salir de allí.
Según indicaron los trabajadores del lugar en entrevistas con diferentes medios de comunicación, en los pasillos se escuchaban estridentes carcajadas que terminaban en llantos inconsolables, las cuales pertenecían a quienes habían pasado en el centro sus primeros años.
En ese entonces a las personas con problemas mentales se les trataba de forma cruel y eran sometidos a baños de agua helada, choques eléctricos y la polémica lobotomía (realización de dos agujeros en la parte frontal del cráneo para inyectar alcohol directamente en el lóbulo frontal del cerebro) que buscaba moderar los comportamientos de los pacientes. Debido a estas prácticas, el municipio entero se ganó una fama a nivel nacional a causa del terrorífico hospital, por lo que hay quienes aún sienten miedo de visitar el lugar.
La Siberia
Esta antigua cementera construida en 1933 ubicada en la vía La Calera-Chingaza, en medio del paisaje montañoso y frío de Cundinamarca, ha sido desde hace unos años un punto de visitas para los amantes del terror, las historias de miedo o para los que gustan de la adrenalina y quieren pegarse un buen susto.
En este lugar hoy en día solo quedan ruinas corroídas, pisos y paredes abrazados por la maleza, elementos viejos y polvorientos, una fuente de mitos y un imán que atrae a curiosos. La antigua cementera contaba con la fábrica, la iglesia, el hospital y las casas para los trabajadores. Tenía además tres hornos daneses y enormes chimeneas que sucumbieron ante el tiempo y el abandono.
Hace 24 años cerró la cementera en donde trabajaban 200 operarios que producían 1.500 toneladas de cemento marca Samper, debido a las dificultades causadas por a la recesión económica y el sindicato de trabajadores. La Planta ha permanecido abandonada todos estos años, lo que ha alimentado historias de fantasmas y actividades inexplicables.
Entre las historias de terror que se cuentan, está la de la clínica de Siberia, en donde se dice que los celadores empezaron a ver que las luces se encendían dentro del lugar; también que escuchaban pasos y se veía a una enfermera, incluso, fuera de la cementera.
Ahora cuéntanos… después de enterarte sobre la historia de estos lugares ¿dejarías su conocimiento basado en los comentarios populares o la información pública o… te atreverías a visitarlos?